Organizado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación de la Nación, y con la participación de representantes del ámbito legislativo, organizaciones no gubernamentales, empresas, gobierno, docentes, medios especializados de todo el país y demás artífices del quehacer educativo, se inaugura el Primer Congreso Nacional sobre Educación y Seguridad Vial, con el fin de coordinar la modalidad de implementación cuyo fin es coordinar acciones de educación en seguridad vial en los distintos niveles de formación, tal como lo estableció el Consejo Federal de Educación mediante Resolución Nº 40/08.
Teniendo en cuenta que una de las funciones establecidas como prioritarias para la Agencia Nacional de Seguridad Vial es “Elaborar campañas de concientización en seguridad vial y coordinar la colaboración, con los organismos y jurisdicciones en la elaboración de campañas de educación vial destinadas a la prevención de siniestros viales”, se lleva adelante este primer Congreso de la especialidad en Argentina; el cual emerge como consecuencia de la implementación de la Ley Nº 23.348 de Educación Vial, complementada por la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449 (Artículo 9º), la cual establece la obligatoriedad de la “Educación Vial” en los niveles de enseñanza preescolar, primario y secundario, a la par de la institucionalización de orientaciones y especializaciones en niveles técnicos, terciarios y universitarios.
Los objetivos perseguidos a través de el análisis de casos, planteo de necesidades, difusión de programas de educación vigentes y puesta en común de experiencias de concientización social, son consensuar políticas y plantear sinergias entre medios y tecnología para lograr cobertura nacional en los programas resultantes tendientes a efectivizar la educación en seguridad vial en el marco de la extendida política que en la materia se encuentra impulsando el Poder Ejecutivo Nacional.
Temario:
• Política de Estado: presente y futuro de la educación vial
• Gestión Federal: Multinivel en Educación Vial
• Educación Formal: Presentación de programas vigentes
• Medios y Tecnología: Comunicación y tecnologías aplicadas a la educación
• Modificación de Conducta: Necesidad de Sensibilización y Aprendizaje.
• Concientización Social.
Objetivos:
• Coordinar la modalidad de implementación de acciones de educación vial en los diferentes niveles de educación formal.
• Divulgar los «Programas de Enseñanza en Seguridad Vial» vigentes.
• Difundir los programas y las experiencias presentadas por cada una de las organizaciones participantes.
• Concensuar políticas y sinergias tendientes a efectivizar la educación en Seguridad Vial.
• Aportar herramientas para concientizar y modificar las conductas sociales a través de los procesos de sensibilización y aprendizaje.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.