Hace unos dÃas, dos colectivos se incendiaron mientras estaban circulando en plena Ciudad de Buenos Aires. Afortunadamente, en ninguno de los casos hubo heridos ni vÃctimas fatales. A propósito de este hecho, analizamos qué se debe hacer cuando ocurre un incendio arriba de un colectivo.
En primer lugar, y lo más importante es que el chofer detenga el vehÃculo en un lugar seguro (alejándose lo más posible de la vÃa por la que está circulando y lo más próximo a la vereda), tal como realizaron los dos choferes que participaron en los hechos trascendidos. Es necesario que el conductor de la unidad esté previamente capacitado por la empresa para saber cómo resolver estas situaciones, conocer cómo se maneja el extintor y ejecutar el plan de evacuación. Es que en pocos segundos, se deben tomar decisiones claves. Dependiendo de la magnitud del incendio, el chofer debe determinar si se puede descender por las puertas o se deben utilizar las salidas de emergencias,.
Por su parte, los pasajeros deben mantener la calma y escuchar las indicaciones del conductor de la unidad. La primera reacción que deben tener es abandonar el colectivo. Para descender por las puertas, es necesario que verifiquen en dónde se está produciendo el incendio; si es en la parte delantera deben bajar por las puertas de atrás, o viceversa.
El chofer debe ser siempre el lÃder de la situación, es el único que puede manipular el matafuego y habilitar las puertas para poder abandonar la unidad. En caso de que no pueda hacerlo, él debe dar las directivas y designar quién lo haga. Es importante aclarar que el extintor sólo lo debe utilizar una persona que esté previamente capacitada (por ejemplo, si hay un pasajero que dice ser bombero) y con la autorización del conductor. Asimismo, para accionar las puertas manualmente, debe presionar o tirar de la válvula de seguridad que está ubicada cercana a ellas para liberar la presión de aire.
Para reforzar las medidas de seguridad, CESVI recomienda incorporar arriba del colectivo el plan de evacuación que esté en un lugar accesible y bien visible para que todos los pasajeros lo puedan leer y seguir las instrucciones que allà se indiquen. Además, se sugerirÃa que tal como establece la Resolución 100/2008 de la SecretarÃa de Transporte para unidades de larga distancia, es conveniente la inclusión de una alarma de incendios a ser instalada en el vano motor y un indicador sonoro para alertar al conductor de forma que pueda actuar rápidamente. También se podrÃa incorporar un cartel inteligente de información variable, con los pasos a seguir en caso de incendio.
Fuente: Prensa Cesvi Argentina
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.