El Isev dio a conocer en 2007 un completo informe sobre la accidentologÃa vial en Argentina señalando la necesidad de que el Estado (nacional, provincial,municipal) asuma su responsabilidad en materia de seguridad vial y adopte una polÃtica de estado; más allá de lo importante que es que cada persona desde su lugar asuma también compromisos de acción para contribuir a paliar el flagelo que representan los accidentes viales para la vida y la salud propia y ajena.
El informe, en su introducción, destaca que tanto las acciones privadas como estatales no deben ser resultado de un acto voluntarista de hacer por hacer. Si bien la información es muy importante, tiene que estar seguida de acciones públicas y privadas orientadas a disminuir los accidentes, como por ejemplo incentivar acciones en la franja de conductores jóvenes, ya que entre los diecisiete y treinta años es donde se pierden más vidas, sea por carencia de capacitación, por las caracterÃsticas propias y naturales de la juventud como también de la mayor potencia y velocidad de los vehÃculos.
Algunas recomendaciones:
Más seriedad y responsabilidad en la capacitación y habilitación de los nuevos conductores por parte del Estado
Mejorar los procesos de selección y capacitación de los Departamentos de Recursos Humanos de las empresas, particularmente en aquellas a cuyo personal se le asigna vehÃculos.
Fomentar el uso de elementos de seguridad activa y pasiva, entre otras
Educación y control por parte del Estado en su portación y uso.
Asegurar la provisión básica en las unidades de flota empresaria de cinturones, cascos para motos, ciclomotores y bicicletas, ropa reflectiva y demás requerimientos legales y generar programas de incentivo en su utilización
Asegurarnos que nadie viaje en nuestro automotor sin utilizar los elementos.
Mejorar los procesos de selección y capacitación de los Departamentos de Recursos Humanos de las empresas, particularmente en aquellas a cuyo personal se le asigna vehÃculos.
Fomentar el uso de elementos de seguridad activa y pasiva, entre otras
Educación y control por parte del Estado en su portación y uso.
Asegurar la provisión básica en las unidades de flota empresaria de cinturones, cascos para motos, ciclomotores y bicicletas, ropa reflectiva y demás requerimientos legales y generar programas de incentivo en su utilización
Asegurarnos que nadie viaje en nuestro automotor sin utilizar los elementos.
Además de la franja etárea mencionada (17 a 30 años), los conductores mayores de sesenta años involucrados en siniestros viales fallecen, ya que el envejecimiento del cuerpo humano limita las capacidades en el esfuerzo. Es necesario generar Educación Vial para la tercera edad y tomar con seriedad los controles médicos en la renovación de licencias por parte del Estado, especialmente las condiciones de la visión en los conductores a partir de los treinta años.
En cuanto al tipo de vehÃculo más expuesto al siniestro vial se comprobó que casi cuatro de cada diez conductores de hasta treinta años conducÃan motos o ciclomotores. Debido al aumento de estos vehÃculos para ciertos trabajos como delivery o correo, el Isev aconseja implementar programas especiales de formación en seguridad vial para quienes utilizan estos vehÃculos en las empresas.
Asumir responsablemente la revisión y mantenimiento de los vehÃculos y conducir respetando todas las normas de tránsito, y por supuesto, más seriedad y responsabilidad en la capacitación y habilitación de los nuevos conductores por parte del Estado.
En materia de seguridad vial y derechos humanos los números son importantes porque detrás de ellos hay un ser humano que perdió la vida, una familia truncada y un entorno social profundamente lastimado.
Ver informe completo:
Hasta aquà y para tener como referencia, lo elaborado por Isev en 2007. En 2008 se elaboró un nuevo informe que puede consultarse en:
ya que en 2008 aumentaron los accidentes viales graves. El porcentaje de incremento fue de 16,4% respecto de 2007. También subió la morbilidad (lesionados severos) en un 6,12% pero se redujo la mortalidad en un 4,38%.
Fuente: Prensa ISEV.
Agradecimiento a Dr. Eduardo Bertotti– Director
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.