La presencia en el automóvil de llaves, alicates, destornilladores, tijeras, linterna, guantes y cinta aislante puede salvar al conductor de más de un apuro
Una manta, un juguete olvidado, un peine, una botella de agua medio vacÃa, algunos cds y un par de destornilladores envueltos en un trapo lleno de grasa son algunos de los pasajeros permanentes de los maleteros que acompañan en silencio, y casi de manera invisible, a los conductores y sus familias en sus trayectos.
La tradicional y pesada caja de herramientas- siempre presente en el coche hasta hace algunos años- ha sido sustituida por algún que otro alicate y poco más. La masiva introducción de la electrónica en los automóviles y su mayor fiabilidad han motivado que los conductores y las conductoras deleguen en los mecánicos profesionales sus cuidados básicos, como el cambio de aceite y revisión del motor.
Sin embargo, los expertos aconsejan la presencia en el automóvil de una serie de herramientas con las que hacer frente a incidentes menores, como la caÃda de un foco o de algún tornillo, o la necesidad de cambiar una lámpara.
Si las herramientas se utilizan periódicamente, los técnicos aconsejan hacerse con una caja que incluya pocas herramientas pero de calidad, evitando asà su desgaste prematuro. Por el contrario, si se usan poco, es importante comprar un maletÃn que no sea excesivamente grande y que pese poco evitando entusiasmarse por las de gran cantidad de piezas, porque éstas pueden ser muy pequeñas y de dudosa calidad.
También se pueden comprar las cajas vacÃas , y completarla a gusto del usuario con herramientas, eso sÃ, con mango de plástico porque aÃslan frente a la corriente eléctrica y protegen ante posibles descargas.
Lo que no puede faltar
Llave Inglesa. Todas las cajas de herramientas incluyen un conjunto de entre seis y ocho llaves de distintos tamaños o una que puede ajustarse a varios tornillos.
Llave de Carraca. Es la llave que sirve para apretar tuercas y tornillos en los lugares más inaccesibles. Muy útil, por ejemplo, para realizar un cambio de
baterÃa.

Llave Allen. Como con la llave inglesa, se suelen encontrar en juegos de dos, cuatro o seis, según tamaños. Son muy útiles para atornillar y desatornillar.
Martillo. Su uso es imprescindible, junto con una llave fija, para aflojar las tuercas de las ruedas ante un pinchazo, por ejemplo.
Alicate Universal. Una pieza determinante y básica que se encuentra en todas las cajas de herramientas, desde las más simples a las más especializadas. Sus utilidades son infinitas, desde cambiar fusibles, cortar casi cualquier material y ajustar piezas. Se dispone de una gran variedad de tipos: alicate de punta acodada, de corte, pelacables, plano, de puntas redondas y de tija cónica.
Tijeras. Conviene dejar a un lado las de plástico y adquirir unas metálicas, conocidas como «tijeras de electricista». La parte de arriba, por la que se introducen los dedos, no tiene por qué ser metálica. De hecho, el plástico reducirá su precio. Se pueden comprar en cualquier ferreterÃa.. También es muy importante adquirir una funda de protección, de esta manera resistirá mejor la humedad y las cuchillas se mantendrán afiladas.
Destornillador. Los distintos tipos se diferencian por los tipos de cabeza y su función. Por eso es importante llevar en el maletero del vehÃculo un destornillador de punta de estrella y otro con cabeza plana. Normalmente, las cajas de herramientas contienen un único destornillador con cabezal intercambiable. Son fundamentales para cambiar bombillas.
Lo que no suelen incluir las cajas de herramientas y que conviene tener
Linterna. Solamente las cajas más sofisticadas y, por lo tanto, las más caras, suelen incluir una linterna. Por ello es preciso hacerse con una linterna e incorporarla al resto de elementos básicos que incluyen los kits.
Linterna común de bolsillo. Los técnicos recomiendan llevar una pequeña en la guantera para un uso más cotidiano, como la búsqueda de una determinada documentación o la recogida de algún objeto que se haya caÃdo entre los asientos. Linterna de mayor luminosidad. Conviene que la linterna no sea de gran tamaño y que no pese demasiado, de esta manera se podrá tomar la linterna al mismo tiempo que se manipula el motor, las ruedas del vehÃculo, etc. Es recomendable que proporcione un foco de luz blanca y que su consumo sea bajo. Conviene llevar pilas de repuesto.
Guantes. Aunque no esté presente en los maletines de herramientas, los mecánicos recomiendan llevar dos tipos de guantes:
Guantes comunes. Su objetivo es evitar mancharse de grasa, aceite u otra sustancia que se desprenda del vehÃculo. Conviene que sean resistentes y acolchados, como los de jardinero.
Guantes de protección con forro. Conviene, en primer lugar, elegir la talla adecuada, ni más grandes ni más pequeños, porque entonces no se garantizarán las propiedades aislantes y se dificultará la circulación si son muy ajustados. Es fundamental que permitan una manipulación óptima y para ello es importante evitar la sudoración de las manos. Por eso hay que adquirir unos guantes con forro absorbente, porque impide, además, que las propias costuras provoquen rozaduras. Es recomendable comprar este tipo de guantes en centros especializados.
Cinta ais
lante. No suele aparecer en las cajas de herramientas comunes, sin embargo es muy útil para tapar agujeros y encintar cables.
lante. No suele aparecer en las cajas de herramientas comunes, sin embargo es muy útil para tapar agujeros y encintar cables.
Fuente: Consumer
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.