Mientras que la Ley de Tránsito Nacional habla sólo de llevar a los menores en las plazas traseras y con cinturón de seguridad, el Código de la Ciudad de Buenos Aires y el Scoring van por más y, dentro del reglamento de este último, “conducir con menores sin el dispositivo de retención infantil correspondiente” resta 4 puntos. Cabe aclarar que al menos el 70% de las lesiones que sufren los niños en accidentes de tránsito se evitarían usando correctamente los sistemas de retención adecuados.
Por qué ubicados atrás y con la retención infantil apropiada?
A modo ilustrativo podemos decir que en un choque a 60 km/h un niño de 20 kg de peso saldrá proyectado con una fuerza de 340kg. Es decir, la fuerza con la que golpea contra los elementos que tuviera en frente será de 17 veces su propio peso.
Fabián Pons, Gerente General de CESVI dijo al respecto: “Es increíble ver cómo hay padres que circulan con el cinturón abrochado pero dejan que sus hijos vayan librados al azar dentro del vehículo. Las sillitas bien colocadas y ajustadas al vehículo salvan vidas. Seamos concientes de que perjudicamos la vida de las personas que más queremos. Está claro que hay un vacío legal sobre el tema, sobre todo en la Ley Nacional, pero estamos hablando de la vida de nuestros hijos. Si no hay normativa, al menos hagámoslo por amor. Les aseguro que si una madre viera algún video que ilustre lo que ocurre con su hijo en caso de un choque sin retención, jamás dejaría que esto ocurra”.
Tipos de sillitas
– Grupo “I” – De 9 a 18 kg de peso o hasta los 4 años aproximadamente.
– Grupo “II” y Grupo “III” – de 15 a 36 kg o hasta los 12 años aproximadamente. Para este último grupo, será necesario utilizar un amoldador que permita ajustar el cinturón de seguridad como si se tratase del cuerpo de un adulto. En éste caso, el objetivo es conseguir darle más altura al niño, de manera que la cinta del cinturón de seguridad se ajuste perfectamente al cuerpo del mismo y que en ningún momento pase muy cerca del cuello o por afuera del hombro.
Datos escalofriantes
Lo que hay que saber…
Estadísticamente el asiento trasero es el más seguro. En particular, la ubicación del centro es la más oportuna, siempre que cuente con cinturones de tres puntos (por los posibles choques laterales).
Lo que dice la Ley Nacional 24.449
Lo que dice el Scoring
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.