McMahon, responsable de la definición de la meta del gobierno británico para 2010 de reducción del número de víctimas de accidentes viales, propone un objetivo cero: cero muertes, cero lesionados graves.
¿Lo dice como una posibilidad o como una utopía?
Es un mensaje ético, porque es errado aceptar la inevitabilidad de las muertes viales. Siempre va a haber colisiones, pero si los autos son mejores, si son mejores los rutas y la gente conduce a la velocidad que corresponde para ese tipo de rutas, si se produce un choque las consecuencias no serán tan severas, sino leves. Esta es una visión, no una meta.
¿No tienen en el Reino Unido metas interinas, concretas?
Si, es importante tener una meta en el interín. Para 2010 la meta es bajar en un 40% las muertes y lesiones graves, y el 50% en el caso de niños, con respecto al promedio del período 95/98.
¿Cuáles son las principales causas de los accidentes en el Reino Unido?
Exceso de velocidad, alcohol, mala conducta al conducir, el no uso del cinturón de seguridad… Son causas relacionadas con la naturaleza humana. Es por esta razón que para mejorar la seguridad vial hace falta un enfoque holístico: educación para que la gente sepa lo que tiene que hacer y cuál es el riesgo si se excede, y también los controles.
Hasta donde conoce del sistema de seguridad de tránsito en Argentina, ¿qué opinión le merece?
Me parece muy alentador que se haya creado un nuevo organismo de seguridad vial. Es prometedor. Pero me sorprendió bastante enterarme de que hay distintos criterios para sacar el registro de conducir y que uno pueda ir de un lugar a otro para sacarlo.
Usted señaló que fijar una meta ambiciosa funciona como motivador y mejora el desempeño en los países. En Argentina, la presidenta Cristina Kirchner habló de una meta: reducción de la siniestralidad en un 50% en 5 años.
-Tengo la impresión de que no es una meta numérica que resulte de una investigación basada en datos, con medidas estudiadas para cumplir esa meta. Tener una meta en sí misma no sirve demasiado: hace falta que el gobierno diga: «Esta es la manera en que lo vamos a hacer, y vamos a estar monitoreando con buenos datos e informando sobre nuestro desempeño». Tal vez lo más importante sea el trabajo con los gobiernos provinciales para armonizar las normas. Siempre es difícil en un sistema federal.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.