Según los más de 5 mil accidentes graves relevados por CESVI ARGENTINA hasta el momento, la participación real de las mujeres en los accidentes graves en rutas (con muertos o lesionados graves) es del 3,2% mientras que los hombres participan en el 96,8% de los mismos.
Sin pretender que este estudio se transforme en una regla aplicable a todos los conductores, ya que se han encontrado actitudes y estilos de manejo destacables y reprochables en ambos géneros, se puede afirmar en base a los resultados que las mujeres poseen una menor habilidad en la conducción de vehÃculos, pero sin duda asumen menor riesgos y no tienen una actitud desafiante ante las normas de tránsito, lo que entraña un notable beneficio para la seguridad vial y para bajar la tasa de accidentes de tránsito graves.
Cifras contundentes
Los datos estadÃsticos referidos a la participación en accidentes violentos parecen dar una lectura distinta a lo que habitualmente los conductores se han encargado de victimar. En base a la información accidentes graves investigados por CESVI ARGENTINA en todo el paÃs, podemos observar que las mujeres tienen una menor participación en accidentes de transito graves: apenas participan en sólo el 3,2%. En autopistas este porcentaje es más alto, con alrededor del 15% de participación (según datos de AUSOL). Si estos datos se cruzan con la cantidad de mujeres que cuentan con licencia (en Capital es del orden del 34%, pero si se toma todo el paÃs el porcentaje ronda el 25%), la realidad parece decir que la mujer es menos arriesgada que el hombre y por lo tanto su participación en accidentes es mucho menor.
Haciendo una relación entre la participación de mujeres y hombres en los accidentes graves en ruta (3,2% y 96,8% respectivamente) y la cantidad de hombres y mujeres que efectivamente conducen, las mujeres sólo participan de un 28,4% en este tipo de siniestros frente al 71,6 de participación de los hombres.
Perfil de conducción
El conductor hombre promedio es arriesgado, no respeta las normas, se maneja en base a la sensibilidad que le transmite el tránsito y es agresivo. No le gusta que otro maneje su vehÃculo, tiene una gran afinidad con la mecánica del automóvil y con las técnicas de conducción. Usa los elementos de seguridad por temor a ser controlado o sancionado pero no por verdadero convencimiento a pesar de que manifiesta tener un mayor conocimiento en lo que se refiere a la seguridad vial y automotriz.
La mujer conductora es más respetuosa de las reglas y acepta las consignas sin desafiarlas o intentar trasgredirlas, suele ser paciente, no presenta una gran afinidad con los aspectos técnicos aunque le gustan cada vez más los vehÃculos. Trata de no abordar velocidades excesivas y delega la conducción, si es necesario. Es más receptiva a los consejos de seguridad vial. Menor habilidad en el manejo técnico del automóvil aunque trata de incorporar las nuevas técnicas conductivas sin cuestionar su efectividad. Tiene una mayor frecuencia en el uso del cinturón de seguridad y se arriesga menos porque, consciente o inconscientemente sabe que es un elemento fundamental de protección.
La agresividad según el género
Para poder identificar los valores que caracterizan a cada sexo realizamos la siguiente experiencia. Un equipo de investigaciones realizó 40 viajes por la Autopista del Sol con diferentes consignas a fin de dilucidar ciertos comportamientos del hombre y de la mujer al volante. Una de las consignas fue circular por el carril rápido de la autopista a una velocidad constante de 110 km/h (la máxima es de 130) y ver cuál era la actitud de los automovilistas y comparar diferentes sÃntomas de su agresividad: pegarse al paragolpes trasero, hacer guiño de luces de manera desesperada o sobrepasar por el carril que encuentre libre sin importar lo legalmente permitido. Por otro lado, también se tuvo en cuenta si el conductor insultaba o gesticulaba en el momento de realizar el sobrepaso.
Para este estudio se consideró como conductor paciente a aquel que esperó 10 segundos o más a una distancia prudencial del vehÃculo sin hacer guiños de luces e impaciente si el conductor realizaba el sobrepaso antes de los 10 segundos. Y si rompÃa cualquiera de las normas seguras de conducción fue considerado como agresivo.
El resultado fue que el 47% de hombres resultó ser impaciente, contra el 37% de las mujeres. Respecto a la agresividad, el 12% de los hombres insultó, gesticuló o amedrentó al vehÃculo de prueba en el momento de sobrepaso, mientras que entre las mujeres la cifra apenas alcanzó al 6%. Sin duda, la agresividad al volante es causal de muchos de los accidentes analizados por CESVI, donde la agresión hacia el otro vehÃculo desencadena una verdadera tragedia.
Uso de luces bajas y cinturón en hombres y mujeres
Sobre las cabinas de peaje de la Autopistas del Sol se evaluaron estos aspectos para ver si se encontraba algún tipo de conducta diferencial entre hombres y mujeres. Los resultados sorprenden: el 80,1% de las mujeres tenÃa puesto el cinturón de seguridad mientras que entre los hombres la cifra alcanzaba el 72,6%. Respecto al uso de las luces un 42,8% de las mujeres respetaba la normativa frente al 28,4% de los hombres.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.