
Un experto norteamericano llegó a sostener que una de las causas por la que los habitantes de Buenos Aires consumÃan menos alcohol en sus hogares era porque al llegar a casa ya habÃan descargado sus tensiones al volante.
El conductor norteamericano (sostenÃa este experto), apretado por los carriles, la velocidad uniforme y la tensión de un tránsito hiper-ordenado, necesita llegar a su sillón y atragantarse con una bebida que le brinde algo de relajación.Cuando alguien lo pisa por la calle, seguramente acepta sus disculpas sin mayores problemas.
Ahora bien, ¿qué sucede si una persona al frente de un automóvil, realiza sin darse cuenta (al igual que cuando lo pisaron) una maniobra que obliga a que usted frene su vehÃculo?. Seguramente sentirá que esa persona lo agredió intencionalmente, y que esa cuestión no puede quedar asÃ, por lo que responderá en igual forma.
Son variadas las versiones académicas acerca del motivo por el cual algunos
conductores, habitualmente correctos, se comportan agresivamente al volante o se ven implicados en conductas peligrosas . Veamos algunas de ellas.
Stress, emociones y volante
La peligrosidad del conductor se debe a que en estos momentos, la ciudad tiene un alto porcentaje de gente con stress o con neurosis. Siendo esto algo que ha pasado a formar parte de nuestro estilo de vida. (Dra. Hilde Riera – CIAAT)
Cualquiera sean los rasgos de personalidad del individuo, para que se produzca un accidente, se necesita de una combinatoria de ciertas modalidades de manejo, asociadas a un momento de crisis. Estas pueden generarse por una separación, cambio de trabajo, problemas económicos o una pelea. (Dr. Julio Granel – CIPEA).
La circulación vial requiere, por sus caracterÃsticas, de muchas normas; es un espacio muy normativizado, produciéndose un desfase entre coches,normas y fluidez que es frustrante. No poder ir a la velocidad que se quiere, porque el de adelante va lento, hay un semáforo o una caravana, genera un cúmulo de despropósitos y de sensaciones de impotencia que se convierten en gestos, insultos, gritos o agresiones (Dr. José MarÃa Sánchez Pardo – DGT/ESPAÑA).
VÃa de escape a otros problemas
El tránsito no genera conductas agresivas, sino que es una vÃa de escape a otros problemas humanos. El vehÃculo no transforma sino que cada uno conduce según su personalidad: mal educado, egoÃsta, orgulloso, etc.(Sociólog. Armando de Miguel – España)
El volante es una extensión de nuestra personalidad. Las sociedades conducen como viven. Una de las caracterÃsticas de nuestra personalidad es la competitividad y en el volante esa competitividad se traslada a ser el primero, el más rápido. (Dr. Luis Rojas Marcos -Psiquiatra-EE.UU.).
Los valores
Los comportamientos seguros al volante tienen más que ver con los valores cÃvicos -donde cada vez se aprecian más aspectos como el respeto, la tolerancia, el compartir los recursos, asumir responsabilidades, etc,- que con los aspectos técnicos. (Revista TRAFICO -107)
Los diez mandamientos – Campaña de Mapfre en España
1 Me convenceré de que la seguridad vial también depende de mà y no sólo de los otros
2 Prestaré la mayor atención cuando conduzca
3 Respetaré al más débil y a los demás
4 Conduciré sin prisas ni apuros
5 Estaré siempre en el mejor estado fÃsico y psÃquico para conducir
6 Respetaré todas las señales de tránsito
7 Llevaré siempre abrochado el cinturón de seguridad
8 Seré tolerante con los demás conductores y no competiré si me adelantan
9 Procuraré que mi vehÃculo esté en el mejor estado de seguridad
2 Prestaré la mayor atención cuando conduzca
3 Respetaré al más débil y a los demás
4 Conduciré sin prisas ni apuros
5 Estaré siempre en el mejor estado fÃsico y psÃquico para conducir
6 Respetaré todas las señales de tránsito
7 Llevaré siempre abrochado el cinturón de seguridad
8 Seré tolerante con los demás conductores y no competiré si me adelantan
9 Procuraré que mi vehÃculo esté en el mejor estado de seguridad
10 Esta semana disfrutaré con mi automóvil en los desplazamientos
Fuente: Isev (Instituto de seguridad y educación vial)
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.