Tercera Parte: Cómo debemos comportarnos como peatones
Si transitamos en la ciudad
La primera norma que debemos guardar, es la utilización de la acera, circulando por la derecha de la misma, sin bajar de ella, salvo para cruzar.
Transitar lejos del cordón de la vereda, puesto que los vehículos que circulen cerca de la acera nos pueden atropellar.
Hay que mantener siempre una actitud correcta, es decir, sin molestar al resto de los usuarios, ni ir corriendo, empujando o tropezando con las demás personas, y menos aún jugando.
Debemos estar atentos a las entradas y salidas de garages y talleres, pues de ellos salen y entran contínuamente muchos vehículos.
No llevar animales sueltos: pueden ser atropellados, causar molestias o provocar accidentes.
Evitar jugar en las calles, pues es muy peligroso.
En caso de que no haya aceras en la calle, hay que caminar cerca de la línea municipal y, si es posible también, marchar de cara al tráfico para ver venir los vehículos de frente.
Si cruzamos la calzada
Cruzar es un grave problema para los peatones, porque es la acción más peligrosa. Por ello es necesario saber hacerlo bien. No se puede cruzar de cualquier manera, ni todas las calles son iguales a la hora de cruzar.
Recordemos tres reglas básicas:
- Primero MIRAR, después cruzar.
- Cruzar por el LUGAR más SEGURO.
- NO SORPRENDER a los conductores.
Al cruzar debemos tener en cuenta
Mirar desde la acera y esperar en ella, sin bajar a la calzada mientras se espera cruzar.
Si la calle es de doble sentido de circulación: Mirar primero a la izquierda, después a la derecha, y antes de empezar a cruzar, mirar otra vez a la izquierda.
Si la calle es de un solo sentido de circulación: Mirar del lado en que vienen los vehículos; para ello, tomar como referencia a los coches estacionados, o bien la señal de dirección. Antes de iniciar el cruce, mirar también hacia el otro lado para comprobar que no se aproxima ningún vehículo en sentido contrario.
Cruzar por el camino más corto, recto y perpendicular a la acera.Cruzar con paso rápido, pero sin correr, procurando estar en la calzada el menor tiempo posible. No ir en diagonal, ni haciendo zigzag.
Evitar cruzar la calzada entre dos vehículos estacionados, porque pueden ocultar la visión a los conductores de los vehículos en marcha o tapar al peatón.
Hay que tener cuidado con los vehículos que van a girar y no bajarse de la acera, pues, al girar, las ruedas traseras pasan más cerca del cordón que las delanteras, pudiendo atropellar al peatón.
Si tenemos luz roja delante de nosotros al cruzar la acera, no debemos nunca hacerlo aunque no veamos venir ningún vehículo. Solo lo haremos si tenemos luz verde. En ese caso, cruzar siempre con cuidado; a veces los vehículos no pueden detenerse de repente y siempre hay algún conductor que no respeta la luz del semáforo.
Al cruzar a calle debemos hacerlo por la senda peatonal. Estos pasos para peatones, están dibujados con líneas blancas en las esquinas. No cruzar nunca por las sendas sin tener la seguridad de que los vehículos se han detenido.
Si no existieran sendas peatonales, cruzaremos por el lugar más seguro, de ser posible por las esquinas.
Si cruzamos un camino
En las zonas rurales, el número de vehículos que circula suele ser menor al de las ciudades, pero las velocidades que desarrollan en las carreteras son más altas y peligrosas, por eso debemos tener aún mayor precaución.
Siempre que las circunstancias lo permitan, debemos transitar por las banquinas, lo más alejado que se pueda de la calzada, y siempre en sentido contrario al del tránsito vehícular, pues veremos a los mismos de frente y será más fácil evitar el peligro.
El cruce de la carretera debemos hacerlo en lugares con visibilidad suficiente, nunca cerca de las curvas, o donde existan obstáculos que nos impidan ver o que nos vean.
Tenemos que recordar también, que si vamos en grupo debemos ir caminando en “fila india”.En horas de penumbra, tratar de vestir con colores claros para lograr una mejor visualización.
Recordemos que es más fácil que los peatones vean a los vehículos, que los conductores observen a los peatones de noche.
El niño pasajero
El niño desde que nace, inicia una etapa de aprendizaje del mundo que lo rodea. Así, poco a poco y en base a su experimentación ira conociendo las leyes físicas de su realidad inmediata como asímismo ira desarrollando la capacidad de equilibrio y resolviendo situaciones que le permitirán comenzar a dar los primeros pasos. Esta experiencia tiene lugar en un marco, generalmente, muy seguro y custodiado por los padres. Sus caídas y su torpeza, están controladas y casi nunca revisten peligros. Con el correr del tiempo irá perfeccionando sus movimientos hasta tener dominio pleno de su actividad.
Sin embargo cuando este niño comience a trasladarse como pasajero deberá necesariamente descubrir y hacer frente a nuevas sensaciones físicas, generadas por el movimiento (mecánico) de los vehículos.
A esto último debemos sumarle la incidencia de una variedad de factores que influyen, (en este movimiento) de diversas maneras, como ser: la capacidad humana de conducción, las características del lugar por donde se transita, la cantidad de vehículos circulantes, el clima, los imprevistos, etc.
Estas circunstancias exigen que el niño aprenda a adaptarse al desplazamiento de los vehículos, experimentar nuevas percepciones y nuevos hábitos al mismo tiempo que la forma de protegerse de los serios peligros que plantea el nuevo ámbito, pero esta vez (en el caso, por ejemplo, del colectivo) sin la tutela de sus mayores.
Todo lo explicitado hasta aquí, sirve como un marco de comprensión de la realidad del niño pasajero, y señala el punto de partida, sobre el que se han desarrollado las distintas pautasde comportamiento a seguir en la vía publica.
Pautas que necesariamente deben adquirir los chicos, conscientes de su importancia y utilidad, a fin de desarrollar las aptitudes que les posibiliten integrarse de manera segura al sistema de tránsito.
Fuente: Material didáctico producido por la Dirección de Vialidad de la Prov. de Buenos Aires
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.