Meses atrás, CESVI realizó un análisis de la Autopista Buenos Aires – Rosario donde había fijado los puntos más críticos de la traza donde ocurrió el choque múltiple.
Se produjeron nueve accidentes en la Ruta 9. El choque más grave ocurrió en el kilómetro 150. Varios vehículos se incendiaron tras la colisión entre aproximadamente 18 camiones y dos ómnibus.
A continuación CESVI analiza los «puntos negros» (puntos en los que en dicha autopista tuvieron mayor cantidad de accidentes con heridos graves o muertos) en la Autopista Rosario-Buenos Aires surgidos de los accidentes relevados por nuestros especialistas en Seguridad Vial:
KM 72. Finaliza la concesión de Autopistas del Sol y comienza la de Vial 3. Hasta el kilómetro 85 es una zona con asfalto en mal estado y obras viales. Hay columnas de puente muy cercanas a la autopista. No circular a más de 40 km/h, sobre todo a la noche. Nivel de riesgo GRAVE.
KM 118. La ruta está ahuellada en el carril derecho. Hay que tener cuidado los días de lluvia por la acumulación de agua. Además, hay un pozo gigante. Y no es el único en el trayecto. Imperdonable en una autopista concesionada. Nivel de riesgo MEDIO
KM 146/152 y 201/204. Zona de niebla por la presencia de los ríos Arrecifes y Tala y el arroyo Las Hermanas. Cuidado por las madrugadas y de mañana, sobre todo en otoño e invierno. Nivel de Riesgo GRAVE
KM 269/277. Otra zona de niebla, pero con más peligro por el humo que generan los hornos de ladrillo. Nivel de Riesgo GRAVE.
KM 284/286. Más zonas de niebla. Nivel de Riesgo GRAVE.
KM 278. Fin de la ruta concesionada. Salida hacia Ruta A-012, una de las posibilidades para seguir hacia Córdoba. La otra es ir hasta la Circunvalación. Nivel de Riesgo LEVE.
En estos últimos cinco tramos muchas veces el causante de los accidentes es la Niebla. O mejor dicho, las acciones incorrectas de los conductores al encontrarse repentinamente con la niebla.
En el relevamiento realizado se pudo identificar que la señalización vertical y horizontal de la Ruta N° 9 es buena y abundante. Sin embargo, se podrían reforzar estas indicaciones con un puesto de señalización activa, es decir, colocar un cartel luminoso como los que hay en las Autopistas 25 de Mayo y del Sol, informando a los conductores acerca del estado de la vía en tiempo real.
Estos deberían encontrarse en el inicio del trayecto en ambas manos de circulación. Otra solución que planteamos es la del auto de seguridad. Ni bien ya se empiece a identificar signos de niebla o que se reduzca la visibilidad, se recomienda incorporar un vehículo que oficie de auto guía para imponer un ritmo de circulación preventiva, tal como hacen los safety car en los circuitos cuando hay accidentes en las carreras.
La idea, aunque pueda parecer molesta para muchos conductores, sin dudas es mucho más segura que la de cerrar la autopista y desviar a los conductores a otra con menores medidas de seguridad.
Se sabe que la conducción con niebla es una de las más complejas, por esto recomendamos adoptar un manejo responsable y seguro
Aquí, algunas recomendaciones:
Encender las luces bajas y rompenieblas (si es que el vehículo las posee). Nunca prender las luces altas, ya que se produce el “efecto espejo”.
Reducir la velocidad. Recuerde que si se ven dos signos (V invertidas sobre la calzada) la velocidad no debe superar los 60 km/h y si tan sólo se ve un signo (V invertida sobre la calzada), la velocidad máxima debe ser de 40 km/h.
Pise el pedal de freno antes de ingresar al banco de niebla, ya que advierte a los conductores que circulan por detrás suyo con anterioridad su maniobra y cuando todavía la visibilidad le permita ver la luz de freno.
Estire más de lo normal la distancia de seguimiento sin perder contacto visual con el que va adelante.
Si circula por una vía multicarril, trate de hacerlo por el carril derecho o central, ya que si hay un choque delante suyo tendrá vías de escape.
En caso de que la ruta disponga de una zona segura para detenerse, hágalo. Asegúrese de que el lugar se encuentre lejos de la ruta y la banquina.
Mantenga el parabrisas limpio permanentemente.
Evite realizar adelantamientos.
Fuente: CESVI Argentina
Agradecimiento: Soledad Bereciartúa- Jefa de Prensa
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.