Por: MarÃa Inés Maceratesi
Comenzó el año 2008 y ya se han producido más de sesenta muertes en accidentes en rutas y calles de todo el paÃs y, la discusión por estos dÃas, en todos los medios de comunicación, pasa por descubrir dónde reside el problema, si en la falta de educación vial, si en la seguridad de los vehÃculos, si en el estado de las rutas…
A mi entender, como todo en este tiempo, no hay una sola causa ni hay un solo responsable sino que este estado de cosas se produce porque hubo años, décadas, en que se vivió al margen de toda norma, especialmente de la norma moral. Todos nacemos libres pero…¿nos da eso el derecho a hacer lo que nos viene en ganas?.
Escuché decir en un noticiero, a raÃz de que en la ciudad costera de Pinamar (para los que no conocen es un lugar de veraneo muy elegante en la Provincia de Buenos Aires, Partido de la Costa) se está regulando y vigilando el uso de los cuatriciclos, que los conductores de dichos vehÃculos -en su mayorÃa adolescentes- carecen del registro especial necesario para su utilización, de modo tal que si llega a producirse un accidente o llegan a atropellar o matar a alguna persona, estarÃan en un grave problema.
Pero lo más significativo es que algunos padres y madres de estos adolescentes, se quejaban de que se les hiciera objeto de un control justamente en época de vacaciones y, lo peor aún, es que alguno dijo que si tenÃan dinero para comprar un cuatriciclo, también lo tenÃan para salir de cualquier aprieto. Una reflexión de lo más desubicada que nos da a entender que la corrupción está en pleno auge. ¿A quién medianamente educado en un sistema de valores morales claro se le ocurrirÃa hacer semejante comentario si no hubiera un entorno sociocultural y polÃtico que lo avalara?.
No sabemos muy bien ni cuándo ni cómo ni qué tendrá que ocurrir para verificar un cambio de actitud en la sociedad y en esta cultura en que la vida es lo más barato, lo descartable y lo que menos merece ser cuidado. Quizá muchos estimen sus pertenencias como muy valiosas pero no advierten que lo más valioso que tienen es la vida.
Y ante la muerte de tantas personas…¿cuántas familias, amigos, conocidos quedan también afectados por un accidente?. Repito..¿por dónde comenzaremos a cambiar?, ¿de qué valdrá el esfuerzo de quienes ponen en práctica costosos planes de educación vial si no encuentran eco en personas, familias, gobernantes?.
La familia es hoy -y si no lo es deberÃa volver a serlo- la encargada de dar ejemplo de vida, de comportamientos saludables, de respeto hacia los demás, de austeridad y de todo cuanto podamos imaginar sirve para construir un mundo mejor donde las personas aprendan desde la infancia que todos somos sujetos y no objetos, que los objetos están y sirven a las personas pero no los complementan, los que nos complementamos somos los seres humanos porque por el principio de solidaridad, lo que le suceda a un ser humano, aunque sea un desconocido para mÃ, me afecta y afecta mi vida y mi modo de estar en este mundo, nos afecta a todos y pone en riesgo la paz.
Ojalá seamos capaces de soñar con un mundo sin guerras, sin violencia, sin muertos inútiles, ojalá seamos capaces de cuidarnos los unos a los otros y no pensar siempre «a mà no me va a pasar» porque es lo peor que nos puede pasar pensar de esa manera; a todos nos puede suceder un accidente, a todos nos puede sorprender la desgracia a la vuelta de la esquina y el que hoy murió en la ruta, mañana puedo ser yo, el accidente siempre está latente, lo que tenemos que hacer es apelar a todos los cuidados posibles, y hasta los imposibles, para tratar de evitar una mala maniobra, una discusión que nos hace perder la racionalidad, un afán de competiitividad, de pasar al que viene más rápido que yo para hacer valer mi poder, mi automóvil más poderoso, etc. etc.
No todas las soluciones están en nuestras manos, pero muchas sà lo están; para empezar, si somos padres, educar en la responsabilidad, cuidar a nuestros hijos adolescentes sin tener vergüenza de ser tildados de sobreprotectores, enseñarles a cuidarse y a quererse en todos los órdenes y momentos de la vida y asÃ, cuando llegue el momento de conducir un vehÃculo, seguirán poniendo en acto todas las enseñanzas y advertencias, obedecer las señales que indican qué sà y qué no y sobre todo, teniendo a la prudencia como guÃa para cualquier decisión.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.