
Las lesiones traumáticas y muertes por accidente son en la actualidad un problema creciente, en especial en jóvenes de 19 a 24 años. Éste es un dato de la realidad que se menciona muy a menudo porque es preciso insistir en este tema y profundizarlo para que, poco a poco, se vaya modificando la situación y los más jóvenes, vayan tomando conciencia de que, lo que está en juego cada vez que se exponen a situaciones peligrosas, es ni más ni menos que su valiosa vida.
Sin embargo, el término «accidente» está actualmente en revisión porque parece aludir a mala suerte o a un suceso fortuito, lo cual no contribuye a esclarecer las causas que lo desencadenan.
A veces, algunas personas, atribuyen a la suerte o a «un milagro» el hecho de «haber escapado» de un accidente. Por éso se prefiere hablar de «lesión» o de «control de lesiones».
Los tres componentes principales de una lesión son: el huésped (persona afectada por la lesión), el agente (la causa directa de la lesión) y el ambiente (dónde y cuándo ocurre la lesión).
Si tenemos en cuenta el lugar donde ocurre la lesión podemos hablar de: accidentes en el hogar, en la vÃa pública, en reuniones sociales (discotecas, encuentros deportivos), en el ámbito laboral, en el ámbito escolar.
Los comportamientos de los adolescentes y jóvenes que los ponen en riesgo de sufrir lesiones pueden ser controlados por ellos mismos si cuentan con información y respetan las medidas de seguridad. La responsabilidad de las personas, en estos casos, de los adolescentes y jóvenes, depende del conocimiento que tengan sobre los recursos de seguridad de los que disponen y que deben utilizar para disminuir los riesgos, no sólo respecto del transporte sino también de otros agentes causales y ambientales.
La mayorÃa de los accidentes fatales que sufren los adolescentes y jóvenes, suelen ocurrir fuera del ámbito del hogar, ya sea camino a la escuela, al trabajo, o a la salida de una fiesta.
 Es importante conocer algunas medidas para la prevención:
Medidas informativas:
.Programas nacionales, provinciales y municipales de seguridad en las rutas.
.Programas de prevención de accidentes en las escuelas.
Medidas motivacionales:
. Cursos para la prevención al conducir, preferentemente acompañados por testimonios de personas que sufrieron accidentes por conducir alcoholizados.
. Costos más bajos para los seguros de automovilistas que no han sufrido accidentes.
Medidas obligatorias:
. Obligación, para todos los ocupantes del vehÃculo, de usar el cinturón de seguridad
. Obligación de que los niños viajen en el asiento trasero y en asientos especiales.
. Suspensión temporaria de la licencia de conducir a los que se encuentren manejando o sufran accidentes estando ebrios.
Y por supuesto, mucho diálogo con los adolescentes y jóvenes para detectar si tienen en cuenta las medidas de seguridad y si conocen los fundamentos que los adultos puedan utilizar en un trabajo preventivo.
Comentario Editorial:
A pesar de todas las medidas precautorias que se puedan tomar desde los diferentes ámbitos (estado, ONGs, escuelas, etc.) hay que poner especial atención a la educación en los primeros años de vida.
La educación vial tiene que derivar de una educación integral de la persona para que pueda internalizar hábitos de cuidado y valoración de su propia vida y de la vida ajena.
En estos momentos en que la cultura muestra una exagerada inclinación hacia lo superfluo, lo pasajero, hacia la necesidad de ayudarse con estÃmulos artificiales como el alcohol y la droga para no quedar marginados, se hace imperiosa la concientización de los padres para reforzar en los primeros años una educación para la vida con valores humanos insustituibles para el desarrollo personal y social: respeto, solidaridad, verdad, honestidad, prudencia, tolerancia, serenidad, autodominio, entre otros.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.